EN EL DÍA DE AYER 16/11 SE PRESENTÓ EN SEDE DEL COLEGIO, POR MEDIO DE SU APODERADA LIC. M. SOLEDAD LEIVA (MP:148), LA PRIMER PROPUESTA PARA LAS ELECCIONES 2020, A LA CUAL LE FUE ASIGNADO EL NUMERO DE LISTA «1».
A CONTINUACIÓN L@S CANDIDAT@S DE «GESTIÓN Y COMPROMISO» Y ALGUNAS PROPUESTAS QUE FUERAN PRESENTADAS:
NO SON PROMESAS, YA LO ESTAMOS LOGRANDO TOD@S
…..CON GESTIÓN Y COMPROMISO.
Este equipo de trabajo describe en este documento, propuestas generales y superadoras basadas en las experiencias de gestión y en el interés manifestado por tod@s los colegiados.
1) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE.
– Encuestas para capacitación profesional y definición de perfiles de formación que nos permitan seleccionar y orientar las propuestas en función del interés de los colegiados y la demanda de la población.
– Sistema de becas completas y parciales que aporte a la formación para el abordaje de temáticas emergentes y actuales.
– Selección de formaciones profesionales académicamente calificadas, específicas y de pos grado superior. (diplomaturas, maestrías, doctorados, etc.)
2) PASANTÍAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS DEL CPC ABIERTOS A LA COMUNIDAD CON SUPERVISIÓN.
– Sistema de pasantías de formación y práctica clínica para profesionales iniciales que atenderán la demanda de la comunidad en consultorios externos y recibirán supervisiones de Profesionales con amplia experiencia y formación.
3) PRESENTACIÓN EN ASAMBLEA DE REGLAMENTO DE ESPECIALIDADES Y FORMACIÓN DEL TRIBUNAL EVALUADOR PARA MATRICULAS DE ESPECIALISTAS -Compromiso a partir de marzo 2021.
4) REFUNCIONALIZACIÓN CONSENSUADA DEL PROYECTO EN PREDIO DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS.
– Una vez lograda la cesión del predio, consensuar entre todos los colegiados su utilidad:
– Construcción de Predio social y recreativo.
– Gestión de Plan de viviendas para Barrio de psicólogos y psicólogas.
5) COMPROMISO SOCIAL.
– Continuar impulsando la función social del Colegio de Psicólogos para visibilizar nuestras incumbencias y difundir el rol profesional.
– Lograr mayor espacio en los medios.
– Brindar jornadas/conversatorios de asesoramiento, orientación y capacitación en temáticas de relevancia actual en nuestra comunidad.
– Gestión y Participación en iniciativas sociales que promuevan la salud mental.
6) PRESTADORES
– Continuar haciendo hincapié en la función gremial del colegio mejorando las condiciones de los convenios con obras sociales y empresas de medicina pre pagas, estableciendo por nomenclador la atención indistinta on line o presencial según criterio profesional.
– Sugerencia de módulos para atención en salud mental del equipo.
– Negociación y actualización permanente de honorarios y continuar ampliando el nomenclador de prácticas con las condiciones que los colegas establezcan como fundamentales.
Incorporación de nuevos convenios con las Art.
7) GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL
– Continuamos con la visión del trabajo institucional en red.
– Continuaremos gestionando convenios interinstitucionales con dependencias del estado provincial y municipios que redunden en beneficios para nuestros colegiados y nuestra comunidad. También así con entidades de formación, ONG y otras instituciones del tercer sector.
8) INTERIOR PROVINCIAL
– Retomar la creación de delegaciones en el interior provincial con el objetivo de facilitar la comunicación, lograr la representatividad en toda Catamarca, favorecer la participación y el derecho al voto modificando el reglamento para elecciones de manera definitiva, continuar extendiendo las campañas de difusión y abordar las problemáticas geo-referencialmente en cada zona donde los colegas ejerzan su profesión.
9) PARTICIPACIÓN ACTIVA
Proseguir la gestión representativa en la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca y en otras agrupaciones e instancias que tengan por objeto jerarquizar la labor del profesional psicólogo en los diversos ámbitos. Educación, Salud, Justicia, Investigación, Deporte, Cultura, etc.
10) FONDO SOLIDARIO VOLUNTARIO por maternidad, salud o accidentes.
Para colaborar solidariamente con nuestros colegas cuando por algún motivo de los mencionados deben interrumpir su actividad laboral.
11) OBSERVATORIOS DE SALUD MENTAL, DE VIOLENCIA Y DE GÉNERO.
Con el fin de analizar desde la perspectiva profesional problemáticas y estrategias en importantes temáticas.
ELEGIR NUESTRO PORVENIR INSTITUCIONAL ES UN DERECHO Y RESPONSABILIDAD DE TOD@S NOSOTR@S.
TE RESUMIMOS TANTOS LOGROS ALCANZADOS, ESPACIOS GANADOS Y PROPUESTAS SUPERADORAS PARA ELEVAR AL COLEGIO DE PSICÓLOGOS A OTRO NIVEL.